Adscrita a Gratuidad

Nuestro Trabajo

Barrio Atacama. Encuentros

«Barrio Atacama: Memorias y Cambios» recoge los testimonios de vecinos y vecinas del histórico Barrio Atacama de la comuna de San Miguel, quienes relatan con emoción y nostalgia los procesos de transformación vividos por su comunidad. A través de sus voces, se reconstruye la historia del barrio, marcada por una fuerte identidad barrial, la solidaridad entre habitantes y los cambios urbanos que han impactado su vida cotidiana. Los relatos abordan temas como la pérdida de espacios comunes, el deterioro de las viviendas antiguas y la llegada de nuevas construcciones, así como los esfuerzos por mantener vivas las tradiciones y fortalecer el sentido de pertenencia. Este registro audiovisual es una muestra del valor de la memoria colectiva y la participación comunitaria en la construcción de territorios más justos y habitables.

“Barrio República: relatos de transformación comunitaria”

«Barrio República: Voces de un Patrimonio Vivo» presenta los relatos de vecinos y vecinas del tradicional Barrio República, ubicado en el corazón de Santiago. A través de sus experiencias, se visibiliza la riqueza histórica, cultural y arquitectónica de este sector, así como los desafíos que enfrentan debido a la transformación urbana, el abandono de inmuebles patrimoniales y la presión inmobiliaria. Los testimonios destacan el valor del barrio como espacio de convivencia, diversidad y memoria, y subrayan la importancia de preservar su identidad frente a los procesos de modernización. Este registro busca poner en valor el rol de la comunidad en la defensa del patrimonio y en la construcción de una ciudad más inclusiva y con memoria.

Villa Frei: Relatos de transformación comunitaria

“Villa Frei: Relatos de transformación comunitaria” recoge los testimonios de habitantes de la emblemática Villa Frei, destacando su valor como patrimonio moderno y ejemplo de planificación urbana con sentido comunitario. A través de las voces de sus vecinos y vecinas, se abordan temas como la historia del conjunto habitacional, su diseño pensado para la vida en comunidad, y los desafíos actuales relacionados con el deterioro de la infraestructura, el crecimiento inmobiliario y la necesidad de conservar su identidad. El relato audiovisual pone énfasis en el fuerte sentido de pertenencia de quienes viven en la villa y en su compromiso con la defensa del entorno y la vida de barrio. Este registro invita a reflexionar sobre la importancia de proteger los espacios urbanos con valor histórico y social, reconociendo a sus habitantes como actores fundamentales en este proceso.

Encuentro Comunitario

“Encuentro Comunitario I – Sede Santiago”, documenta una actividad organizada por el Programa de Intervención Comunitaria de Universidad de Las Américas, que reunió a vecinos, vecinas, estudiantes y profesionales en un espacio de encuentro, diálogo y celebración. A través de imágenes y testimonios, se muestra el espíritu colaborativo del evento, centrado en fortalecer los vínculos comunitarios, compartir experiencias de trabajo territorial e impulsar procesos participativos en diversos barrios de Santiago. La jornada incluyó actividades y espacios de reflexión colectiva sobre los desafíos y aprendizajes del trabajo comunitario. Este registro destaca la importancia de generar instancias de articulación entre la academia y las comunidades, promoviendo la construcción de territorios más solidarios, inclusivos y con justicia social.

Escuela de Monitoras para territorios libres de violencia

Enero 2021

Durante todo el mes de enero el Programa de Intervención ayer jueves, finalizamos la primera semana de clases sincrónicas de la Escuela de Monitoras para territorios libres de Violencia que se llevará a cabo durante todo enero ¡Estamos muy contentas! Ha sido un espacio de encuentro, apañe y aprendizaje con más de 60 mujeres de diferentes edades, trayectorias y territorios. Pensando juntas cómo construir estrategias para territorios sin violencia..

QUILPUÉ

Dirigente Vecinal del PIC expone en importante seminario sobre el COVID-19

Diciembre 2020

Manuel Vega, dirigente del Barrio Los Pinos de Quilpué, participó como expositor en el webinar “Inmunización ante el COVID-19: escenarios territoriales y desafíos sanitarios” organizado por el Departamento de Salud Comunitaria de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de Universidad de Las Américas.

MACUL

Encuentro con el Barrio. Población La Estrella, Villa El Esfuerzo y La Unión

Noviembre 2020

Los equipos del programa se encuentran desarrollado el hito de “Encuentro con el barrio” con los territorios que están en la fase inicial del programa. Este es el primer momento del proceso de trabajo conjunto que se desarrollará con el territorio. Dada las condiciones de este año, los encuentros han consistido en implementar una serie de dispositivos de información y contacto.

En la comuna de Macul, a través de este video, los estudiantes y profesores pudieron conocer la realidad del barrio y tomar contacto con el territorio en que el programa trabajará en este nuevo período.

DESCARGA DE DOCUMENTOS

Set de postales de la Escuela de Monitoras

Durante el año 2021, se realizó la segunda versión de la Escuela de Monitoras dirigida a formar a mujeres y grupos de mujeres que trabajan en sus territorios, comunidades y organizaciones.

Como resultado de ese proceso las participantes crearon un set de postales con distintas estrategias territoriales participativas para construir territorios libres de violencia de género.

Las postales se encuentran para descarga libre y te invitamos a usarlas y compartirnos tu experiencia.

Acuerpadas

«Acuerpadas» es el documento que sistematiza el proceso y las estrategias creadas como parte de la primera Escuela para Territorios sin violencia.

Mediante una adaptación del método de registro abierto, hemos logrado plasmar la experiencia de este recorrido de construcción de saberes en el que usamos nuestro Cuaderno de viaje (que puedes encontrar en este misma sección). Ponemos este documento a disposición como una forma de aportar desde este proceso participativo de formación a la construcción de una comunidad libre de violencia de género.

Cuaderno de Viaje, Escuela para Territorios libres de violencia de género.

Durante el verano del 2021, el Programa de Intervención Comunitaria desarrolló la Escuela de Monitoras, iniciativa que busca formar a mujeres con trayectoria en trabajo con comunidades y grupos de mujeres, creando un espacio de encuentro diálogo y construcción conjunta.

Como parte de ese proceso, se invitó a las participantes a registrar su propio proceso en este cuaderno de viaje.

Te invitamos a utilizar este cuaderno y compartir tu experiencia.

Memorias Barriales: Población Pablo Neruda

"Esperanza y convicción, un permanente esfuerzo colectivo para derrotar el temor"

El año 2018 la dirección del programa aprueba la primera etapa del proyecto Memorias Barriales, que tiene como propósito contribuir a la identidad de las comunidades que inician su relación con el programa de Intervención Comunitaria.

La población Pablo Neruda de Huechuraba, aceptó este desafío de construir memoria mediante un proceso participativo y en este libro presentamos el resultado de esa tarea.

Memorias Barriales: Villa los Peumos

"Una taza de leche tranquila y amable, una larga lucha y un final feliz que se construye día a día"

El año 2018 la dirección del programa aprueba la primera etapa del proyecto Memorias Barriales, que tiene como propósito contribuir a la identidad de las comunidades que inician su relación con el programa de Intervención Comunitaria.

Villa Los Peumos de La Florida, aceptó este desafío de construir memoria mediante un proceso participativo y en este libro presentamos el resultado de esa tarea.

Memorias Barriales: Barrio San Eugenio

"Una taza de leche, una burbuja construida a partir de una historia de trabajo y dignidad comunitaria"

El año 2018 la dirección del programa aprueba la primera etapa del proyecto Memorias Barriales, que tiene como propósito contribuir a la identidad de las comunidades que inician su relación con el programa de Intervención Comunitaria.

El Barrio San Eugenio de Santiago, aceptó este desafío de construir memoria mediante un proceso participativo y en este libro presentamos el resultado de esa tarea.

Memorias Barriales: Villa Ecuador

"Vivir aquí es como vivir en familia, una comunidad unida por sus historias de dolor y alegrías. Villa Ecuador, donde siempre se renace para pasarla bien"

El año 2018 la dirección del programa aprueba la primera etapa del proyecto Memorias Barriales, que tiene como propósito contribuir a la identidad de las comunidades que inician su relación con el programa de Intervención Comunitaria.

La Villa Ecuador de Lo Prado, aceptó este desafío de construir memoria mediante un proceso participativo y en este libro presentamos el resultado de esa tarea.

Línea de tiempo Programa IC

Línea de tiempo Programa IC